Por Fabiola Martínez
El
inicio de septiembre es para mí el anuncio de la llegada de tiempos fríos, en
un parpadeo estamos en Todos Santos y luego ¡pum!, Navidad. Soy una persona muy
friolenta y, cuando lo comento a la gente que conoce mi historia en la URSS, lo
primero que escucho es: ¿Cómo sobreviviste en un país tan frío? Aún hoy, cuando
lo pienso, también me hago la misma pregunta.
Estar
en la Facultad Preparatoria implicó aprender lo fundamental para sobrevivir en
un clima frío. A todos los extranjeros se nos asignó una cantidad de dinero
para comprar ropa de invierno, la maestra de fonética fue la encargada de
llevar al grupo de extranjeros a una tienda especial donde sólo nos atendieron
a nosotros.
No
había mucho para escoger pero encontré un abrigo que me quedó bien tanto de
mangas como de largo. Como llevé de casa guantes, bufanda y gorras, pude
invertir un poco más en botas de invierno, una chamarra para otoño y también
compré dos juegos de ropa deportiva que usé casi todos los días, pues la ropa que
traje de casa me quedaba chica.
Hubo
un tipo de prenda que no estaba sujeta a discusión, debíamos comprarla sí o sí.
Se trataba de la que nos pondríamos por encima de la ropa interior, ¡y estaba
francamente horrible!
La
parte de arriba parecía una camiseta de hombre marca “Rinbros”, pero la de
abajo era una especie de bloomer mata
pasiones, del tipo que usaron las mujeres en 1900 (para los hombres era una
especie de malla de algodón que llegaba hasta el tobillo)
Por
supuesto, todos protestamos, pero más las mujeres porque la mayoría veníamos de
climas templados y cálidos y estábamos acostumbradas a lucir la piel de la
juventud. Esa maestra se impuso como sólo una matrona lo sabe hacer, así que
todos llevamos dos juegos de ropa de invierno.
La
profesora nos juntó a todos y nos enseñó cómo debíamos vestir la ropa de
invierno, ya fuera con pantalón o con falda, jamás debíamos dejar de usar ese bloomer porque, como mínimo, perderíamos
nuestra fertilidad y nos buscaríamos numerosas enfermedades… Fueron tantas las
que mencionó que ya ni recuerdo su nombre.
Con
excepción de las botas de invierno, usé todas las prendas que adquirí hasta el
final de mi estancia en la URSS. Mi chamarra de otoño era amarillo pálido, mis
botas eran color café y mi abrigo era color gris, además se destacaba por pesar
toneladas.
Cuando
Martha y yo llegamos a la habitación, Natasha y Lila estaban allí. En un
ambiente de complicidad femenina les mostramos nuestras compras y, en el mismo
ambiente de complicidad femenina ambas se rieron en nuestra cara al mismo
tiempo que preguntaban si los abrigos habían sido de los que sobraron de la
Segunda Guerra Mundial, lo cual era una señal de cuán feos que estaban… ¿Y ya
qué hacer?
La
primera nevada no se parece en nada a la crudeza del invierno real, muy pronto
le tomé amor a mi poltó (abrigo), cuando por las mañanas debía salir de la
residencia para llegar a clase de ocho y en el exterior la temperatura era,
regularmente, de diez o quince grados bajo cero.
![]() |
El único recuerdo de mi abrigo de invierno, la foto que Martha se tomó un día de invierno y nostalgia en Jarkov. |
![]() |
Martha me dedicó esta foto antes de terminar el año escolar 1985-1986. |
Gracias Faby por los recuerdos que adopto como míos por lo similares. Hace un par de años hice una limpieza de mis cajas con libros, postales y cartas de esas épocas y hazañas. Me gusta leerte pues con más o menos veo a muchos de nosotros en tus relatos. También compré abrigo y nunca lo use...preferí caminar rápido y ponerme mil capas, incluyendo la que va arriba de la ropa interior. En mis trotes a la universidad se congelaba en cejas y cabello la transpiración. Las botas, las sustituí por unas de barata que encontré en la primera escapada a Europa. Los tropicalisimos latinos aprendimos a lidiar con el frío, aunque nunca lo dominé. Abrazo.
ResponderBorrarGracias por tus palabras Vero, como luego leerás, las botas nunca me sirvieron, y las sustituí por algo que nunca pensé. Yo era muy friolenta así que usé el abrigo en los días de intenso frío, eso incluyó un par de días que en Kiev estuvimos a menos 35, mismo año que fui a Leningrado y estábamos a menos 40. Sí, todo lo que platico tiene mucho de similar a la vida de todos los que estudiamos allá. Besos.
BorrarFrío en navidad? nosotros pasábamos la noche jugando hasta la barranca en noche buena, subíamos y bajábamos con las mejillas semi congeladas y creeríamos que era lo máximo de soportar; qué lejos de pensar que hubiera más frío que aquél.
ResponderBorrarDefinitivamente lo que tú viviste sí que era frío, y sabiamente por eso los preparaban para soportarlo, imagino que cuando viste lo que debías usar supusiste que no sería necesario, hasta que vivimos la experiencia aprendemos que el resto del mundo es muuuuuy diferente al "universo" que nuestros hogares nos habían mostrado hasta ese entonces.
Y no olvidemos las nevadas en Río Frío, jjajajajajajaja, pensábamos que lo habíamos visto todo, aprender es uno de los mejores regalos que nos podemos dar. No sabes cuánto agradezco a los maestros que me enseñaron tanto, y sí, como te dijo por facebook, parece que lees mi pensamiento. Te quiero.
BorrarEn la actualidad la ropa interior de invierno sigue siendo la misma, playera de algodón de manga larga y calzón hasta los tobillos propia de la moda de 1910. La usé hace unos años en Budapest y sí,
ResponderBorrarme sentí ridículo pero calientito.
En la actualidad la ropa interior de invierno sigue siendo la misma, playera de algodón de manga larga y calzón hasta los tobillos propia de la moda de 1910. La usé hace unos años en Budapest y sí,
ResponderBorrarme sentí ridículo pero calientito.
¿Verdad que sí?, no hay nada mejor que sentir y disfrutar del calorcito. Gracias por tu comentario, un abrazo amigo.
BorrarEn la actualidad la ropa interior de invierno sigue siendo la misma, playera de algodón de manga larga y calzón hasta los tobillos propia de la moda de 1910. La usé hace unos años en Budapest y sí,
ResponderBorrarme sentí ridículo pero calientito.
Es curioso como a veces lo que no nos gusta es lo que nos hace falta como la ropa de invierno; hasta que ves la verdadera utilidad de aquello que rechazábamos en un principio. Creo que las personas aprendemos a la fuerza muchas de las cosas que el sentido común decía que así debe ser. Lo mejor de la historia de hoy es, creo, la hermandad que se forja en tiempos adversos con personas de otra manera, difícilmente habríamos reparado que existen.
ResponderBorrarMuchas gracias por tus palabras, la ropa es uno de los tantos ejemplos que rechazamos sin saber darle adecuada utilidad. Recientemente mi sobrina Jenn me ha enseñado importantes asuntos sobre el calzado, es impresionante todo lo que se puede aprender. Abrazo y saludos.
Borrar